El proceso de las evidencias
El primer reporte que se obtiene del caso fue en 1974 en Wichita, donde mueren en manos de BTK la familia Otero.
Durante el mismo año vuelve a asesinar, esta vez, la víctima fue una joven de 21 años a quien le causó la muerte con arma blanca.
El caso conmocionó a la gente de Wichita y generó una manifestación irregular por parte de algunos individuos quienes llamaban a la policía para decir que ellos habían asesinado a esas personas. Esto motivó al asesino para dejar evidencia de sus actos, una firma por decirlo de otra manera.
El deseo de reclamar su autoría en estos asesinatos lo llevó a comunicar a las autoridades detalles muy específicos de sus actos contra las víctimas, por lo que ya en 1978 envió una carta a uno de los canales locales con su firma btk y desde ese momento así fue conocido.
Figura 1. Fuente imagen. seguridaddiaria.com. Firma del asesino btk.
Luego de seguir recibiendo información detallada de los asesinatos enviada por el mismo victimario, las autoridades fueron acumulando mucha evidencia e información. Fue entonces que para 1991 ya tenía en su responsabilidad el asesinato de 10 personas.
En el 2004 el caso vuelve a tener importancia, ya que las autoridades no daban a btk la autoría sobre un asesinato, por lo que él decide escribir a la policía para que le reconozcan su autoría en el asesinato.
Fue entonces que durante la correspondencia que mantuvo btk con la policía, éste preguntó que si ellos podía saber el origen de un disquete, a lo que las autoridades indicaron que no era posible. Este fue uno de los momentos más importantes que los investigadores lograron manejar a favor de la investigación, pues para esa época ya era posible saberlo gracias al análisis forense digital.
Para el 16 de febrero de 2005, btk envía a la cadena local KSAS TV, una filial de FOX News, un paquete que contenía un disquete, una carta, y una cadena dorada.
Figura 2. Fuente (The NYTimes). Disco original de 3.5" enviado por el asesino.
Esta se convierte en la evidencia que definiría el caso para los investigadores.
Las autoridades entonces proceden con la identificación y colecta de la evidencia entregada al canal, la investigación vuelve a su curso y los equipos se organizan para avanzar de acuerdo a una metodología específica:
Las autoridades a este momento llevaron investigaciones a los cadáveres de las víctimas que hallaron, por otro lado realizaron otras investigaciones a las cartas enviadas por btk, tratando de identificar perfiles posibles del asesino para su identificación de acuerdo a un patrón de comportamiento y hábitos de búsqueda de sus víctimas, sin embargo esto siempre los llevaba a muchas posibilidades.
Cuando por fin lograron un avance fue con la aplicación de las técnicas de reconocimiento por ADN, la genética forense fue aplicada ya que la ley así lo permitía y las investigaciones sobre las víctimas fue más exhaustiva y detallada, es así como obtuvieron de una de las víctimas ADN del asesino. Las autoridades tomaron muestras a más de 1000 posibles asesinos, sin embargo ninguno de ellos fue hallado como el responsable de los asesinatos.
Figura 3. Fuente (Crimen23). Víctimas de BTK.
Motivación del asesino
De acuerdo a las motivaciones del asesino los investigadores demuestran que btk tenía una obsesión por asfixiar y estrangular a sus víctimas, para luego masturbarse sobre ellas, estas eran sus principales motivaciones. Otra de sus debilidades era que se le reconociera como el autor de los asesinatos, para btk el reconocimiento era su trono perfecto.
Cómo lo lograba
Estudiaba a sus víctimas, mujeres principalmente para poder someterlas con mayor facilidad. Esperaba a que sus víctimas se encontraran en momentos más vulnerables y accionaba su ataque sin vacilaciones y remordimientos.
Resultados del análisis
Se tienen 10 víctimas mortales.
Si no se detiene al asesino hubieran sido más.
Por cada víctima se paga una cadena perpetua.
El autor es Dennis Rider, no había sido considerado como sospechoso, al menos en un principio.
Observaciones
La genética forense en este caso suma evidencia del asesino pero no define el caso.
La forenses digital resuelve el caso por hallar una relación directa del asesino, de sus crímenes con su lugar de trabajo.
Aseguramiento de la información del disco
Cadena de custodia
Una vez obtenida la evidencia, disquete de 3.5" que el asesino entregó a la cadena local, el laboratorio de investigación de forense digital efectuó un procedimiento en el que se aisló el disco cuidadosamente y llevarlo al laboratorio para obtener dos copias exactas del mismo, con las que conservarían el original que quedaba en custodia de evidencias, una copia de seguridad para el laboratorio y otra copia de investigación. Estas copias fueron hechas con un software que no modifica el original ni los clones que genera, garantizando la información contenida en el disco.
En la preservación y análisis de los datos de la investigación se utilizaron herramientas especializadas, estas herramientas informáticas se rigen por el estándar Daubert que regula la admisibilidad de las herramientas y procesos forenses en los EEUU.
Durante las investigaciones del caso BTK las autoridades llevaron un correcto procedimiento de preservación de evidencias, colección de las mismas, procesamiento y manipulación con profesionalismo, logrando garantizar la cadena de custodia y que una vez encontrada la información en la metadata del disco que incriminaba al autor de los asesinatos las autoridades rápidamente lo capturan y condenan diligentemente.
Figura 4. Fuente (escritoconsangres.blogspot.com.co). Dennis Rader asesino BTK.